Mujeres al Mundo: una jornada para impulsar la internacionalización de negocios liderados por mujeres

Home / Blog / Mujeres al Mundo: una jornada para impulsar la internacionalización de negocios liderados por mujeres

Mujeres al Mundo: una jornada para impulsar la internacionalización de negocios liderados por mujeres

El pasado jueves 8 de mayo se llevó a cabo con gran éxito el evento “Mujeres al Mundo. Abriendo fronteras, expandiendo negocios”, una iniciativa organizada por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy), en el marco del proyecto Inspyrame UE 2.0, junto a la Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay (OMEU).

El encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio, convocó a empresarias y emprendedoras de todo el país con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en su camino hacia la internacionalización, así como de brindar herramientas concretas y compartir experiencias inspiradoras.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Anabela Aldaz, vicepresidenta de la CCSUy, y de Florencia Herrera, presidenta de OMEU, quienes destacaron la importancia de fortalecer redes y generar espacios de articulación público-privada que promuevan la inserción internacional de los negocios liderados por mujeres.

A lo largo de la jornada se desarrollaron diversos paneles y exposiciones. El primero abordó las perspectivas institucionales sobre el acceso de mujeres a nuevos mercados, con la participación de la Lic. Elisa Schroeder (Uruguay XXI) y el Arq. Mauro Escudero (Dinapyme), bajo la moderación de la Dra. Aldaz. El panel permitió visibilizar el contexto actual, los desafíos pendientes y las estrategias que distintas instituciones están implementando para fomentar una mayor inclusión económica femenina en el ámbito exportador.

Posteriormente, la técnica de la CCSUy María José Barac brindó una charla titulada “Soñar en grande, vender más lejos: acompañamiento para crecer juntas. El mundo te espera”, donde presentó herramientas prácticas de apoyo a la internacionalización disponibles para las emprendedoras, incluyendo aspectos clave vinculados a la certificación de origen.

El evento también incluyó un panel de testimonios, moderado por Florencia Herrera, en el que las emprendedoras Virginia Montoro (Ruralanas) y Paola Pérez (Pandora) compartieron sus experiencias y aprendizajes en el proceso de llevar sus productos y servicios más allá de las fronteras nacionales.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que impulsa Inspyrame UE 2.0, proyecto cofinanciado por la Unión Europea, que busca fortalecer la internacionalización de pymes uruguayas a través de acciones de capacitación, asistencia técnica y articulación institucional. Mujeres al Mundo es un claro ejemplo de cómo avanzar hacia una mayor inclusión y equidad en el comercio internacional, brindando herramientas concretas y visibilidad a las mujeres que lideran negocios con potencial exportador.