
El pasado 5 de junio, en el marco de la Expo Sostenible 2025, se llevó a cabo con gran convocatoria la quinta edición de la Ronda de Negocios de Triple Impacto, una instancia clave para fortalecer vínculos comerciales entre emprendimientos sostenibles y empresas comprometidas con el desarrollo responsable.
La actividad fue organizada por el Proyecto Inspyrame UE 2.0 en coordinación con el Ministerio de Ambiente, y contó con el apoyo de referentes del ecosistema de impacto como Sistema B, Pacto Global, Socialab, ANDE, Impact Hub y la Red Uruguay Emprendedor.
El encuentro tuvo lugar en la sala de conferencias del Antel Arena, donde participaron 78 emprendimientos de impacto y 29 empresas compradoras, que protagonizaron más de 200 reuniones de negocios en un dinámico formato de seis turnos consecutivos.
Durante la apertura, el Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la Jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Doerte Bosse, destacaron la importancia de generar espacios de articulación entre los sectores público, privado y emprendedor para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.
Los emprendimientos seleccionados representaron una diversidad de sectores como alimentos, cosmética y bienestar, construcción, revalorización de residuos, moda, agroindustria, química, servitización, entre otros rubros emergentes. Todos ellos participaron previamente en una instancia de capacitación virtual, diseñada para potenciar sus capacidades de negociación y mejorar el aprovechamiento de la ronda.
Las empresas compradoras incluyeron actores clave del ecosistema empresarial uruguayo como Tienda Inglesa, Montes del Plata, Aeropuertos Uruguay, SAMAN, Hilton, BROU, Roche, Los Nietitos, PwC Uruguay, SUMMUM, DHL, LATU, Securitas Uruguay, entre muchas otras.
Esta edición reafirmó el valor de estas instancias como espacios de conexión genuina entre oferta y demanda con foco en la sostenibilidad económica, social y ambiental. El éxito de esta quinta ronda marca un paso más en el compromiso de Inspyrame UE 2.0 con el impulso de un ecosistema empresarial más consciente, colaborativo y transformador.