
El pasado 26 de junio, el Salón de Actos de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay fue el escenario de la Conferencia de Cierre del proyecto Inspyrame UE 2.0, una instancia que reunió a autoridades, empresarios, emprendedores y organizaciones aliadas para compartir los resultados alcanzados durante más de dos años de trabajo en territorio junto a las mipymes uruguayas.
Con una visión centrada en la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo con perspectiva de género, Inspyrame UE 2.0 impulsó durante 28 meses una agenda de acciones concretas para fortalecer la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas de Uruguay, promover su inserción internacional y acompañarlas en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles.
Resultados que hablan del impacto real
Durante el evento se presentó un video resumen con los principales resultados del proyecto, que reflejan el alcance y profundidad del trabajo realizado:
-
+5000 participantes en actividades de formación, asesoramiento técnico y talleres
-
5 rondas de negocios con más de 800 reuniones para fomentar vínculos comerciales sostenibles
-
Desarrollo de recomendaciones de política pública enfocadas en mipymes y sostenibilidad
-
Acciones específicas para promover el liderazgo femenino y el empoderamiento de jóvenes
Además, se destacó el fuerte trabajo de articulación entre sectores público, privado y de la sociedad civil para llevar adelante una agenda de impacto colectivo.
Autoridades y voces que inspiran
La apertura de la conferencia contó con la participación del Presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio César Lestido, del Presidente de la Eurocámara Uruguay, Andrés Burghi, y del Embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi, quienes subrayaron el valor de la cooperación internacional y el compromiso compartido con un desarrollo empresarial sostenible.
“Este proyecto es una muestra concreta de lo que ocurre cuando instituciones, empresas y cooperación internacional trabajan con un objetivo compartido: fortalecer al sector empresarial con mirada de futuro.”
— Julio César Lestido, Presidente de la CCSUy
También se compartieron casos de éxito de emprendimientos sostenibles que participaron en las distintas etapas del proyecto, en un panel moderado por Teresa Pérez del Castillo. Las experiencias mostraron cómo Inspyrame UE 2.0 ayudó a consolidar modelos de negocio con propósito, generar redes y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Una red que seguirá creciendo
En sus palabras de cierre, el Gerente General de la Cámara de Comercio agradeció a las instituciones socias del proyecto, al equipo ejecutor y a los cientos de emprendedores y empresas que se sumaron a lo largo del camino. A su vez, reafirmó el compromiso de la Cámara de seguir trabajando por un ecosistema empresarial más sostenible, inclusivo y competitivo.
Inspyrame UE 2.0 cerró esta etapa formal con una mirada puesta en el futuro, demostrando que cuando hay colaboración genuina, visión compartida y acción en territorio, el impacto es real.
🎥 Reviví la actividad completa: